viernes, 8 de abril de 2011
miércoles, 30 de marzo de 2011
TESTS PARA WORD
TESTS PARA WORD
1. Cual de estas opciones, no se consigue en formato- fuentes?
a. Versales
b. Subrayados especiales
c. Letra capital
d. Todas se consiguen en formato -fuentes
2. Como se marca un párrafo?
a. Haciendo doble clic en cualquier lado del párrafo
b. Haciendo triple clic en cualquier lado del párrafo
c. En edición -seleccionar párrafo
d. ninguna de las anteriores
3. Como se soluciona el problema de que la primera letra de una oración no,
Aparezca en mayúsculas automáticamente?
a. Formato- autocorrección
b. Herramientas- autocorrección
c. Archivo- autocorrección
d. Edición- autocorrección
4. Cual de los siguientes textos esta escrito en versales?
a. Biblioteca Nacional
b. bLIBLIOTECA nACIONAL
c. BIBLIOTECA NACIONAL
d. BIBLIOTECA NACIONAL
5. En un texto animado, su animación se imprime…
a. Siempre
b. Nunca
c. Según la animación que le apliquemos
d. Depende de la configuración de la impresora
6. Una de las opciones para cambiar los márgenes de la hoja, es la siguiente
a. Hacer doble clic en la regla
b. Hacer doble clic en el folio
c. Hacer doble clic en archivos
d. Ir a insertar- márgenes
7. Para conseguir una gran variedad de subrayados podemos irnos a.
a. Formato subrayados
b. Insertar subrayados
c. Herramientas subrayadas
d. Ninguna de las anteriores
8. Cual es la combinación de teclas para conseguir un cortado?
a. CTRL + x
b. MAYUC + X
c. CTRL + C
d. MAYUS+C
9. Cual es la combinación de las teclas para conseguir un copiado?
a. CTRL+X
b. MAYUC + X
c. CTRL + C
d. MAYUS+C
10. Cual es la combinación de teclas para conseguir un pegado?
a. CTRL+V
b. MAYUC + V
c. CTRL + P
d. MAYUS+P
11. Que se consigue en configuración de página?
a. Cambiar las márgenes
b. Opciones de impresión
c. El tipo de letra a utilizar en el documento
d. Todos son validas.
12. Donde aparece el menú referente a la sangría?
a. Formato sangrías.
b. Formato tabulaciones.
c. Formato sangrado.
d. Formato párrafo
13. Para fijar la sangría derecha, la distancia se fija con respecto a.
a. La sangría izquierda.
b. El margen izquierdo.
c. El margen derecho.
d. La sangría derecha nunca se utiliza y por tanto no se fija.
14. En las sangrías, el especial en 1 línea consiste en.
a. La primera línea esta más hacia adentro.
b. La primera línea esta más hacia afuera.
c. Es un párrafo con solo una línea.
d. La primera línea es la que controla el resto del texto.
15. Mediante el espaciado, controlamos.
a. La distancia de la primera línea.
b. La distancia entre párrafos.
c. La distancia entre líneas de un mismo párrafo.
d. La separación entre caracteres.
16. Mediante el interlineado controlamos.
a. La distancia de la primera línea
b. La distancia entre párrafos
c. La distancia entre líneas de un mismo párrafo
d. La separación entre caracteres.
17. Cuando reconoce el Word que pasamos a un párrafo nuevo?
a. Entre una línea y otra automáticamente, ya hay párrafos diferentes.
b. Cuando le demos al intro.
c. Cuando le demos al tabulador.
d. Si no hay sangrías en un texto, todas sus líneas se interpretaran como párrafos
Independientes.
18. La sangría puede ser negativa?
a. Solo si usamos especial francesa.
b. Depende del interlineado.
c. Nunca, porque no tendría sentido
d. Depende de la distancia que halla entre la sangría izquierda y derecha.
19. La distancia de espaciado viene expresada en.
a. Centímetros.
b. Puntos.
c. Pulgadas.
d. Milímetros.
20. Que tipo de tabulación es esta
a. Derecha.
b. Izquierda.
c. Derecha.
d. Centrada.
21. Que tipo e tabulación es muy propicia para los números.
a. La numérica.
b. La decimal.
c. La centrada.
d. La centesimal.
22. Si tenemos, la siguiente regleta, las tabulaciones estarán situadas en.
a. Izquierda en 3 cms, derecha en 8 cms, centrada en 12 cms.
b. Derecha en 3 cms, izquierda en 8 cms, centrada en 12 cms.
c. Izquierda en 3 cms, centrada en 8 cms, centrada en 12 cms.
d. Izquierda en 3 cms, derecha en 8 cms, derecha en 12 cms.
23. El relleno de una tabulación, se pone con respecto a.
a. La tabulación donde acaba el relleno.
b. La tabulación donde empieza el relleno
c. Depende del relleno a poner.
d. Es indistinto fijar con respecto a la tabulación donde siempre o acabe.
24. Como se entra al menú de tabulación?
a. Insertar tabulaciones.
b. Insertar relleno de tabulaciones.
c. Formato tabulaciones.
d. Herramientas tabulaciones.
25. Que tipo de tabulación se consigue necesariamente en el menú de tabulaciones?
a. Centrada.
b. Decimal.
c. Barra.
d. Centesimal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)